Estreno web y Newsletter, Peón.Sin.Jaque Podcast, vídeo de animación…
Hey! Este mes te traigo:
¡Tengo Web! + estreno de mi Newsletter, he animado una canción -top secret-, taller Ilustración narrativa con linograbado bicolor en Rancho Limón y Peón.Sin.Jaque Podcast
¡Tengo Web! + Estreno de mi Newsletter (yuhu!)
¡Por fin está lista mi web! Hace tiempo que estaba cansado de las redes asociales y quería dejar de depender exclusivamente de instagram y su algoritmo ludópata. Además, hacer la web me sirve para que proyectos que realicé hace cinco o seis años se vean reflejados, y no queden olvidados en los albores del feed. Quiero imaginar que la Newsletter el tiempo de esfuerzo tiene recompensa. Con esta correspondencia digital busco volver a ese internet de conexión, de patio de vecinas sin barreras físicas, donde poder compartir y generar sinergias.
Dar este paso y hacer la web no habría sido posible sin Vanesa, que ha trabajado conmigo durante meses, y que no solo ha acelerado el proceso, sino que me ha ayudado continuamente en la toma de decisiones. Lo que habría sido un proceso tedioso y largo, se ha vuelto divertido por ella y por su motivación. ¡Gracias Vanesa! Aquí su contacto por si os interesa:
He animado una canción -top secret-
He hecho un vídeo de animación para una canción. Tenía muchas ganas de volver a trabajar en algo así y en este encargo me pedían algo que deseaba hacer: animación frame a frame, hecha de forma artesanal y nada ostentosa. No sé qué si estaréis de acuerdo conmigo, pero ahora que con un prompt puedes generar vídeos increíbles, creo que la resistencia es irse al polo opuesto. Coger los lápices, mancharse las manos, mostrar “el fallo”. Hacer que sea evidente que lo que se ve, está hecho por una persona.
Eso sí, no os puedo mostrar nada aún porque la canción no está publicada de forma oficial. ¿El siguiente mes quizás?
Peón.Sin.Jaque Podcast
Llevo un año dándole vueltas a la idea, y ya está a punto de materializarse.
Peón.Sin.Jaque Podcast (nombre provisional) es un podcast donde charlo con artistas de cómic que se salen del tiesto, que son valientes, que tienen un gran contrato o autopublican, que se asocian, que triunfan, que fracasan, que se ganan el pan en las aceitunas o en las barras del bar y después se ponen a dibujar por la noche o que sin problema viven de los royalties de las ventas de sus libros (bueno, aquí ya menos). Un podcast que no tiene ánimo de competir sino sumarse a otras veces que reivindican el cómic como medio, made in Andalucía.
Me he metido yo sólo en esto y espero que no me quite ese ratito que la sociedad me deja para sentirme medio libre yendo a la playa o dando un paseo en bici. ¡Pero es que tenía muchas ganas! La idea es quedar a tomar un café con artistas de cómic en el mundo físico o a través de la pantalla y compartir esas charlas con vosotras. La llamada está obteniendo buena acogida, así que espero que el primer episodio salga en breve.
Taller Ilustración narrativa con linograbado bicolor
El viernes 19 de septiembre formé parte del programa del Festival de artes visuales en el Rancho Limón (Cártama). Proyecto perteneciente al programa @caravaneprojecteu, financiado por Europa Creativa y coordinado por la Universidad de Málaga y @social.climate
Me ha gustado que el encuentro se haya dado en el campo. La energía compartida., la luz natural, el silencio, el aire que se llevaba los papeles de vez en cuando, las hormigas o el sonido de las hojas. Fernando ha estado detrás de este proyecto que me imagino que le ha dado no pocos dolores de cabeza, pero en el que ha conseguido reunir a gente en un espacio con mucho que ofrecer, vinculando ecología, acción social y arte.
Mi contribución fue dar nociones y posibles usos (convencionales o no) de la estampación con la técnica del linograbado. Estoy sorprendido con lo bien que salieron las estampaciones.
Por allí también estuvieron artistas como Eugenio Rivas o Isa Nieto, a las que ya conocía, pero también otras artistas a las que pude conocer. Aquí el programa:
Laboratorio Ecosocial. (Florian Farcy y Valentine Rochat)
“Malas Hierbas” Bioconstrucción, arte e impacto social” (Eugenio Rivas – Artefacto social)
"El poder ancestral de las plantas" (Maryolis Quijano )
"Comunicación consciente, empática y consciente" (Sergio Álvarez)
"Linograbado, ilustración bicolor fragmentada" (Miguel Martos)
“Jardín comestible invisible – bajarse al barro” (Colectivo Cardo y narrativas invisibles SCA)Arte urbano en directo durante toda la jornada por parte de Isa Nieto, Carlos Orduña y Luisa García.
¿Ya conoces Ancá Martos, mi tienda online?
Mil gracias por leer hasta aquí. No quería dejar pasar la oportunidad de recordarte que tengo una selección limitada de trabajos a la venta. Quizás te apetece un cómic para tu próximo viaje, o quieres hacer un regalo especial. Pásate por mi tienda y écha un vistazo: